Lo cierto es que hace mas de 15 años que no piso un cine 3D. Nada y mas y nada menos que desde la mÃtica Exposición Universal del 92 en Sevilla. Es mas, fue antes de que se abrieran las puertas al público, cuando aún estaban en fase de pruebas. Aun recuerdo lo alucinado que salà de la sala, nunca habÃa visto nada igual.
Es de esas experiencias que luego recuerdas con cariño, sobre todo si cuando la vives eres aun un niño. Por desgracia, en Sevilla no ha existido durante años salas de cine habilitadas para la proyección 3D. Ver una pelÃcula en este formato era casi un sueño imposible, pero por suerte eso ha cambiado.
No recuerdo muy bien como eran las gafas para el cine 3D hace 15 años, pero ciertamente eran incomodas y eso por desgracia no ha cambiado. Pero aun asà vale la pena. Es impresionante ver salir los objetos de la pantalla y dar la sensación de que puedes tocarlos. Te sientes un poco como un niño :).
El otro dato positivo, es que la sala es completamente digital. Lo cual ayuda mucho al realismo y a que la proyección 3D sea lo mas impactante posible. Eso si, tiene un defecto que considero bastante grave. Se pierde mucho brillo y contraste con las gafas, lo cual estropea en parte el colorido de la pelÃcula. Es un handicap, algo molesto, pero no demasiado grave. Yo espero que se solucione cuando este tipo de cine sea mas popular.
Los Mundos de Coraline
Henry Selick es el director de esta pequeña maravilla llamada Coraline. Es el director habitual de las pelÃculas de animación Stop Motion de Tim Burton. Esto ha llevado a que muchas personas se confundan y piensen que esta pelÃcula la produce, escribe o dirige Tim Burton. Cuando la realidad es muy diferente, ya que este ultimo no ha participado en ningún apartado de la pelÃcula.
Está basada en un libro del escritor y guionista Neil Gaiman, que aún no he tenido el placer de leer. De este ultimo recuerdo también la pelÃcula Star Dust con mucho cariño, que se basa al igual que la que nos ocupa, en un libro suyo.
La cuestión es que la pelÃcula me ha gustado bastante, lo he pasado muy bien durante toda la proyección. Ademas de tener un diseño genial y ser toda una joya de la técnica del Stop Motion y la infografÃa. Los personajes son geniales y algunos logran dar bastante mal rollo, lo cual es atÃpico en una pelÃcula destinada en principio al público infantil.
La recomiendo para todo el mundo.